miércoles, 26 de noviembre de 2014

Bacterias perjudiciales: que causan enfermedades



Trabajo realizado por Ángela Barreiro Ardao
  •  La Streptococcus pneumoniae, que es una de las causantes de la sinusitis, la otitis y la neumonía. A veces provoca enfermedades más graves, como la septicemia o la meningitis

  •  La Enterococcus sp, que forma parte de la flora intestinal y puede originar infecciones en el tracto urinario y, además, endocarditis, peritonitis y abscesos intraabdominales.

  • La Escherichia coli, que es la primera causante de infecciones del tracto urinario y de la septicemia. Las formas resistentes a los antibióticos tipo penicilina, cefalosporina y aminoglicosida son cada vez más habituales

  • La Klebsiella pneumoniae, que coloniza la piel, el tracto gastrointestinal y las vías respiratorias de los pacientes hospitalizados. Está asociada a infecciones urinarias y respiratorias en pacientes con las defensas bajas
  • La Pseudomonas aeruginosa, que provoca infecciones nosocomiales y complicaciones bacterianas en pacientes con fibrosis quística






1 comentario:

  1. Hola Ángela. Primero, enhorabuena por tu trabajo. Eché de menos algunas enfermedades que vimos en clase: tétano, salmolelosis o tuberculosis y hablar un poquito sobre los antibióticos. El vídeo que enviaste es de los ácaros que no tienen nada que ver con las bacterias, ya que son artrópodos. Aún así, buen trabajo!

    ResponderEliminar